Entrevista a Desirée Vila, atleta paralímpica española

Desirée Vila: "Me ha parecido la decisión más correcta aplazar los Juegos de Tokio a 2021"

Cargando...

Desirée Vila, atleta paralímpica española, es una de las deportistas nacionales con más proyección.

xxxxxxxxxx

La atleta paralímpica española Desirée Vila ha concedido una entrevista a PoblaFM en la que ha hablado sobre el aplazamiento de los Juegos de Tokio y de como está afectando el confinamiento provocado por la crisis del coronavirus a su día a día.

Desirée, para mantener la forma y el ritmo, está intentando "mantener una rutina lo más parecida posible a la de antes" y está aprovechando el tiempo libre que tiene para hacer otras cosas como crear contenido para sus redes sociales, hacer yoga o leer, entre otras cosas.

El confinamiento provocado por la crisis del coronavirus le ha obligado a cambiar sus entrenamientos ya que vive en un piso sin jardín ni garaje y no puede ponerse la prótesis deportiva.

La atleta española ha confesado que echa de menos el salto de longitud y socializar con la gente. Según ha explicado, vive en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid y está siempre rodeada de deportistas, algo que echa en falta tras la decisión del Gobierno de decretar el Estado de Alerta.

Asimismo, ha apoyado la decisión de aplazar los Juegos de Tokio al verano de 2021. "Me ha parecido la decisión más correcta y acertada teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo".

Desirée Vila, de la gimnasia acrobática al atletismo

Desirée Vila era una gimnasta acrobática que había competido en el Mundial de París de 2014 con la selección española pero todo cambió a sus 16 años cuando sufrió una fractura de tibia y peroné en la pierna derecha mientras se preparaba para el Europeo.

Una negligencia médica de Pedro Larrauri en un hospital de Vigo provocó que Desirée perdiese la pierna. Larrauri fue condenado a dos años de cárcel y cuatro sin poder trabajar. Además, tuvo que pagar más de 2,1 millones de euros a la deportista como indemnización.

La atleta española pasó por momentos difíciles tras este suceso pero no tiró la toalla y volvió a competir, aunque tuvo que cambiar la gimnasia acrobática por el atletismo. Con esfuerzo y trabajo se ha convertido, a sus 21 años, en una de las grandes esperanzas del deporte paralímpico.

¿Cómo es el día a día de Desirée Vila durante el Estado de Alerta?

Intento mantener una rutina lo más parecida a la de antes; sigo con mis estudios de la universidad y mis entrenamientos. También estoy dedicando tiempo a crear contenido para mis redes sociales y a leer y hacer yoga, dos actividades que me gustan mucho y para las que pocas veces encontraba tiempo

¿Cómo han cambiado sus entrenamientos con la crisis del coronavirus?

Mucho, en primer lugar porque no me puedo poner la prótesis deportiva. Estoy viviendo en un piso sin jardín ni garaje donde poder correr, y con la ballesta en el parqué es inviable hacer los ejercicios. Por eso estamos trabajando la parte del gimnasio con pesas y material que podemos encontrar en casa y el cardio con una elíptica que me dejaron desde el Comité Paralímpico Español

¿Cuántas horas entrena cada día en casa?

El entrenamiento físico está durando 2 horas aproximadamente y también trabajo con mi psicóloga la parte de visualización del ejercicio para cuando volvamos a la pista

¿Cuál es la clave para mantenerse en forma durante el confinamiento?

Cuidar mucho la dieta, porque es más fácil pecar (a mi también me está costando, jeje) y utilizar la imaginación para mantenerse activo. Además, hay muchas plataformas y perfiles de Instagram que están creando sesiones especiales para el confinamiento, así que si lo que te da pereza es entrenar solo, anímate con compañeros de gym online

¿Qué echa más de menos en estos días en los que hay que estar en casa?

Lo que más, entrenar el salto de longitud y también el día a día socializando con la gente. Como vivo en el CAR, estoy las 24 horas del día rodeada de deportistas y ahora es cuándo más noto esa falta

Los Juegos de Tokio se han aplazado hasta 2021. ¿Qué le ha parecido esta decisión?

Me ha parecido la decisión más correcta y acertada teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo, ya que hay que asegurar la seguridad y en un evento con tantísimas personas, hoy por hoy no es posible. Además todas nuestras competiciones están canceladas por lo que tendríamos que replantear los sistemas de clasificación con muy poco tiempo de margen

A nivel deportivo. ¿Es beneficioso o perjudicial aplazar los Juegos a 2021 para una/un deportista que lleva tanto tiempo preparándose para competir en 2020?

Supongo que dependerá de la situación personal. Hay deportistas que estaban intentando aguantar para llegar a Tokio y después retirarse por una lesión o por falta de motivación y el echo de aplazar la fecha posiblemente les perjudique. Yo me estaba recuperando de un esguince que me hice en el mes de febrero, por lo que ha sido una gran noticia ya que estoy segura de que esta forma llegaré mucho más preparada y sin dolor por la lesión

¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando todo vuelva a la normalidad?

Visitar a mi familia, ya que yo me he quedado en Madrid y ellos están en Galicia confinado

Imagen: @desivila98