En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

El deporte, fomento de salud y de valores

Cargando...

El deporte, instrumento que permite derribar barreras de todo tipo, ya sean individuales de superación, esfuerzo, lucha y constancia; como sociales, como marco inclusivo para cualquier persona. El evento deportivo, como escenario ideal donde vivir emociones y compartir una afición. El deporte tiene su día, y hoy lo celebramos.

xxxxxxxxxx

"Una sociedad que invierte en deporte, invierte en cultura."

Hace 122 años, en la ciudad de Atenas, tenía lugar la ceremonia de apertura de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Un acto, que muchos años después se continúa celebrando con el marco de este día internacional como homenaje. Aquel acto no representó un mero aconticimiento deportivo, sino la oficialidad de un evento con el que reunirse para más que competir, compartir aficiones. Un evento en vías de apertura en el que naciones de diferentes razas, religiones y sexo podían reunirse y demostrar sus capacidades, mientras los espectadores podían disfrutar libremente de ello. Años más tarde, se dió un paso más adelante y con un acierto enorme, se crearon los Juegos Paralímpicos, en el que atletas con alguna discapacidad física o mental, aún con mayor esfuerzo y sacrificio, mostraban con un ejemplo magnífico al mundo el poder de superación e integración en la sociedad.

FERRETERIA ORTIZ 1200 200

"Un deporte educa y enseña, fortaleciendo tu cuerpo y tu mente."

Eso es el deporte. La herramienta perfecta para fomentar valores en la sociedad. Valores saludables por la mera práctica de los mismos, y unos valores aún mayores de respeto e igualdad. Algo que produce un desarrollo personal y que como sociedad es díficil que alcance cualquier otro aspecto de nuestra vida diaria. Es compartir además de intereses, culturas, idiomas y costumbres que cada uno también practica, y no sólo con compañeros, sino también con rivales, que no son más que personas con un mismo objetivo. Además, practicar deporte da mucho más. Es sentirte enérgico y libre, pone pequeñas metas y logros con los que sentirse realizado. Hay multitud de ejemplos en los que ha ayudado a superar cualquier dificultad de salud, tanto física como mental. Es un "complemento al medicamento" con gran poder de curación.

"Un deporte es un regalo. No te pide nada, te da todo."

No se nos debería olvidar cuando de pequeños íbamos detrás de una pelota o nos dedicábamos a imitar a nuestros/as referentes, y no nos fijábamos si era chico o chica, de qué color tenía la piel o si tenía alguna dificultad. Simplemente nos movía el pasarlo bien y el disfrutar con fascinación de sus movimientos y habilidades. Que no se nos olvide que no hay mejor objetivo que éste. Disfruten del día.

Si te ha gustado el artículo, ¡aplícalo y comparte!

Y para saber más de psicología, y su relación con el deporte, os animamos a seguirnos en Twitter, Facebook o Instagram como @PsicooMind; o visita nuestra web www.psicoomind.com