Juanvi: "El equipo tiene potencial suficiente para acabar entre los tres primeros"
El portero azulón ha entrado en el XI ideal de Pobla FM en la semana de su debut en el grupo V de División de Honor
Superada la primera jornada de la competición nos encontramos con el primer jugador del Getafe en el XI ideal de la semana, Juanvi. El meta azulón ha sido elegido mejor portero en el primer fin de semana de la temporada y para celebrarlo ha charlado con nosotros.
En la entrevista, Juanvi ha repasado su gran etapa en el Valencia, su fichaje por e club getafense y nos ha contado como ve al equipo en este inicio de liga.
¿Como es Juanvi dentro del campo? ¿Y cómo te definirías fuera de los terrenos de juego?
Juanvi dentro del campo es una persona muy constante, muy trabajadora, habladora, muy atenta, le gusta estar muy pendiente de todo durante el partido. Me gusta ser muy atento porque sé el nivel de dificultad que tiene un partido de División de Honor, ya que cualquier mínimo detalle puede decantar el encuentro para un equipo u otro. Me gusta dar el máximo nivel ya que dependiendo de las actuaciones el míster decidirá poner un portero u otro y es fundamental ganarse su confianza para jugar los máximos minutos posibles.
Fuera de los terrenos de juego, me considero una persona muy trabajadora. Desde bien pequeñito tengo unos buenos hábitos. Mi familia siempre ha sido muy trabajadora y les doy las gracias porque sin ellos no estaría en el Getafe y no sería yo. Me gusta ser un líder tanto dentro como fuera del vestuario, y considerarme el mejor en todo lo que hago para hacerlo de la mejor manera posible.
Después de 14 años en el Valencia, aunque con un año cedido en el San José, fichas por el Getafe. ¿Cómo se produjo el fichaje por el club azulón? Tenías otras opciones. Si fue así, ¿qué es lo que te motivó a venirte a Madrid?
El Valencia nos comentó a mi representante y a mi que no podía contar conmigo para el año siguiente y en navidades nos pusimos manos a la obra en busca de un nuevo equipo. Seguía trabajando duro en el Valencia porque es el club de mi vida, el club que me ha dado todo y sin el que no sería quién soy ahora mismo.
Todo comenzó a agilizarse en cuarentena, cuando varios equipos de la liga española empezaron a contactar con mi representante y él me comentaba los equipos interesados en mí. Él que más me influenció fue el Getafe, ya que tiene unos valores que a mi me representan y llevaba varios años quedando muy bien clasificados en la liga. Creo que es un equipo de gran proyección y que quiere aprovechar a la gente joven. Estuvieron muy pendientes de mí durante toda la cuarentena, me enseñaron su metodología y hablaron conmigo, me llamaban… Eso para mí es fundamental para ganarse la confianza de un jugador.
¿Cómo está siendo el cambio de vida de Valencia hacia Madrid?
El cambio de vida de Valencia a Madrid ha sido un salto muy grande, ya que al llegar a Madrid, llegué siendo mayor de edad, que te da cierta libertad… Ahora tengo coche, acabo de terminar mi bachillerato, estoy estudiando en una academia de oposición, vivo con dos compañeros del filial. Es todo nuevo para mí pero no me ha resultado muy difícil adaptarme. Gracias a mis compañeros y familia está siendo todo más fácil.
¿Como ha sido la adaptación al vestuario y cuerpo técnico del Getafe?
Mi relación con el vestuario y cuerpo técnico es maravillosa, una de las mejores que he tenido nunca. Era de los pocos jugadores del juvenil de fuera de Madrid y dije: “el valenciano les tendrá que caer bien, ¿no?”.
Las cosas están yendo bien en el vestuario y dentro del terreno de juego nos estamos entendiendo bien y estoy muy contento de ello.
¿Y cómo viviste la suspensión de la temporada pasada? Echarías mucho de menos el fútbol, ¿no? ¿Como ha sido esta pretemporada tan atípica?
Viví la cuarentena, como todo el mundo, con desconcierto. No podíamos ir al colegio, no podíamos jugar al fútbol, que es lo que más nos gusta, y estábamos un poco desanimados. Si que es verdad que el Valencia nos facilitaba el Zoom para entrenar y ver a los compañeros, pero no era igual que hacerlo en el terreno de juego, es obvio. Pero intentamos pasarlo de la mejor manera posible. Eché mucho de menos el fútbol; cuando no tienes la pelota en tus pies siempre echas de menos el fútbol.Tenía la ilusión de poder volver a la ciudad deportiva para poder despedirme de mis compañeros, porque ya sabía cuál era mi próximo destino. Pero no pudo ser así y a ver si dentro de poco puedo volver a verlos.
La pretemporada ha sido atípica, pero he intentado trabajar al máximo para llegar al primer partido de liga en las mejores condiciones y ha tenido resultados. Necesitamos trabajar muy duro y, ahora que empieza la temporada, a seguir currando.
Compartes posición en el Getafe con Juanpa y Alex. ¿Como es esa competencia?
Con Juanpa y Alex la competencia está siendo muy sana, tenemos muy buena relación los tres. Personalmente tengo más relación con Juanpa, porque las circunstancias se han dado así: vivo al lado de él y tuvimos muy buena relación desde el principio. Pero tengo muy buena relación con los dos, siempre me apoyan en cualquier cosa, saben que estoy fuera de casa y siempre me dicen que si necesito algo ellos están ahí para ayudarme. Eso se agradece mucho.
Luego… Juanpa y Alex son muy buenos porteros y sé que tengo buena competencia. Eso te hace entrenar más duro cada día para ganarte el puesto, pero la relación es muy sana.
¿Qué esperas del equipo en la competición? Gary nos dijo que el objetivo era la Copa del Rey, ¿coincides en que el equipo tiene potencial para lograrlo?
Coincido con Gary. Creo que el equipo tiene potencial suficiente para acabar entre los tres primeros de la competición, si es posible en la primera posición. Pero sabemos que la liga es muy competitiva, ningún equipo es fácil de vencer pero tenemos claro que el objetivo es Copa del Rey y hay equipo para ello. Tengo fe en el equipo de que podemos conseguirlo.
Ahora pensamos en el objetivo a corto plazo, que es el Móstoles. Sabemos que es un equipo muy competitivo que tiene buenos jugadores y no será nada fácil ganarlos en casa. El objetivo a largo plazo es Copa del Rey pero bueno, partido a partido y ya veremos al final de la temporada.
Por fin arrancó la competición el fin de semana pasado, ¿qué tal viste al equipo? Y tú, individualmente hablando, debutas en DH5 y entras en el XI ideal. Vaya inicio, ¿no?
Contra el Trival Valderas vi al equipo bastante bien. Es verdad que tenemos que corregir ciertos aspectos. Pero el equipo estuvo bien seguro atrás estuvimos muy juntos. Nos faltó esa chispa de ocasionar más peligro pero a lo largo de la temporada lo vamos a conseguir, estoy muy seguro. Pero poco a poco y trabajando lo conseguiremos.
Personalmente, al final del partido me dijeron que había sido el hombre del partido y me sorprendió. Nunca me habían dicho eso por redes sociales y me quedé un poco impactado, pero es bueno que te reconozcan el trabajo que has hecho durante todos estos años y eso se agradece. Eso me da un plus para seguir trabajando y manteniendo al equipo con la portería a cero.
Para ir terminando, te voy a pedir que te conviertas en un directivo de EA Sports y te pongas las valoraciones que crees que mereces en una carta del FIFA.
Soy más de Call of Duty que de FIFA, aquí me puedes pillar. Dejémoslo que soy un portero notable, por así decirlo.
Y ya por último, el famoso “test de invitados” de nuestro querido jefe Iván Álvarez López...
- Una comida
La paella.
- Un país
Costa Rica.
- Una ciudad
Valencia.
- Un viaje por hacer
Argentina.
- Un grupo de música
Queen.
- Una canción
Bohemian Rhapsody.
- Una película
Piratas del Caribe.
- Un libro
Algún libro de psicología.
- Quién te inculcó tu pasión por el fútbol
Mi familia entera, sobre todo mi padre y mi tío Toni, que desde aquí le mando un saludo. Empecé siendo portero y ellos me dijeron “¡Tira para atrás!”
- Un sueño de infancia
Debutar en Primera División y que ojalá sea con el Getafe.
- Tu primer estadio visitado
Al vivir en Valencia y jugar desde bien pequeño en el Valencia, mi primer estadio visitado fue Mestalla.
- Un equipo
El Valencia.
- Un gol
El de Iniesta en el Mundial.
- Un ídolo como jugador
Jaume Domenech. Es un jugador que estaba en las categorías inferiores del Valencia y ha sido un luchador nato para conseguir la titularidad. Sé que no ha sido nada fácil para él y a partir de su trabajo y dedicación está siendo titular en un Valencia C.F.
- Un referente en los banquillos
Pepe Reina. En el Mundial no jugaba mucho pero sigue siendo una figura que marca la diferencia, es un pilar fundamental y un líder dentro del vestuario, motiva a sus compañeros.
- Un compañero de vestuario
Jacob López, un buen amigo que ahora está en Alboraya, y Williams, que está en el Girona. Se han convertido en unos de los mejores amigos que tengo.
- Rival más duro de la DH5
Todos los equipos serán muy duros pero si tengo que decir a uno sería el Valladolid. Ahí está un compañero y uno de mis mejores amigos, Slavy. Pero ya veremos quién es el más duro. Si tuviese que elegir el equipo más duro diría el Getafe.
- Mayor alegría de la temporada
Llevo poco en el Getafe, pero elijo cuando me comunicaron que tenía que viajar a Alicante con el primer equipo del Getafe.
- Mayor decepción de la temporada
Por ahora las cosas están yendo demasiado bien, ya te diré si hay alguna decepción.
- Un sueño por cumplir en DH5
Todo el mundo quiere quedar primero en División de Honor y ese es el sueño que tenemos todos, y acabar en Copa del Rey.
- Un deporte que no sea el fútbol
Me gustan mucho el pádel y el ping-pong.
- Una profesión no relacionada con el fútbol
Estoy estudiando una oposición para ser policía, no tengo prisa en sacármela, pero mi intención en ser policía en unos años.