PREVIA FASE FINAL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Javier Triguero: "Intentaremos hacer un buen trabajo, aprovechando nuestros puntos fuertes y minimizando los débiles en cada partido"

Entrevista al seleccionador madrileño sub-16 masculino

Cargando...

La fase final del Campeonato de España de selecciones autonómicas de fútbol sala masculino de las categorías cadete y juvenil se disputa del 3 al 5 de marzo en la ciudad gallega de Orense. Javier Triguero, seleccionador madrileño sub-16, habla sobre sus impresiones de cara al torneo.

xxxxxxxxxx

La fase final del Campeonato de España de selecciones autonómicas de fútbol sala masculino se disputa del 2 al 5 de marzo en los pabellones Paco Paz y Os Remedios de Orense (Galicia). La selección madrileña sub-16 se clasificó como primera del grupo C en la fase previa disputada el pasado mes de diciembre en Madrid. El encargado de dirigir este equipo es Javier Triguero, exjugador de fútbol sala internacional con España y con un gran bagaje en los banquillos.

El entrenador de la selección de Madrid cadete tiene claro que el partido de cuartos de final no va a ser nada fácil: "Galicia es de las territoriales que en los últimos años está trabajando muy bien con sus selecciones en todas las categorías, tanto masculinas como femeninas, y dirigidas por técnicos muy capacitados".

Uno de los factores a tener en cuenta para los cuartos de final será la localía que vivirá el combinado gallego, aunque Javier Triguero no considera que afecte de manera crucial en el resultado: "Jugar como local siempre es un factor importante, pero no creo que sea decisivo; para mí la calidad individual y grupal son los factores diferenciales en esta categoría".

Jugar bien tanto en ataque como en defensa

Si los madrileños consiguen pasar a semifinales, se enfrentarían a Navarra, que fue segunda en su mismo grupo, o a Andalucía. Pero antes de eso deben eliminar a la selección gallega. "Lo principal es entrar con mucha confianza al partido, tener el control del juego, mantener nuestra portería a cero el máximo tiempo posible a través de una defensa muy activa y ordenada, conseguir hacer gol e ir por delante en el marcador siempre", explica.

Al margen de los éxitos deportivos que puedan lograr, el seleccionador madrileño tiene claro que quiere dejar una impronta muy característica con este combinado: "Me gustaría ofrecer una línea que identifique a Madrid con el buen trato del balón, con un juego atractivo y vistoso, aunque también con mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio y siempre con mucha humildad y respeto hacia nuestros rivales".

La selección madrileña, antes de un partido de la fase previa | Imagen: RFFM - Comité de Fútbol Sala

La corta duración de la fase final provoca que la intensidad de cada eliminatoria sea enorme, por lo que es fundamental preparar anímicamente a los jugadores. El seleccionador tiene claro el plan de acción que quiere que sigan sus futbolistas: "Intentaremos hacer un buen trabajo, aprovechando nuestros puntos fuertes y minimizando los débiles en cada partido". Además, la categoría cadete está a medio camino entre el fútbol sala formativo y el de competición, así que es complicado encontrar el equilibrio perfecto. Por eso mismo, cree que es “más importante conseguir el objetivo a través de un buen trabajo planificado, dando toda la confianza y motivación adecuadas al grupo de jugadores”.

La última vez que la selección madrileña sub-16 se proclamó campeona de España fue en 2018, con Adri Rivera de capitán y con José Luis Encinas en el banquillo. De hecho, desde ese año los cadetes ni siquiera han conseguido clasificarse para ninguna fase final. "Una fase final siempre es difícil y complicada, pero tenemos seguridad y confianza en todo el trabajo que hemos hecho en las sesiones de preparación a nivel de selección, además del que los jugadores hacen en sus equipos, que es muy importante también", afirma.

Confianza en todo el equipo

Un solo jugador no gana un campeonato, pero muchos ojos estarán puestos en la figura de Alberto Segovia, internacional sub-17 con España y jugador del Ciudad de Móstoles: "Alberto sin duda ha tenido una gran progresión en su juego y su aportación sin duda será importante, tiene mucha calidad y una buena actitud; no obstante, el equipo es el mejor socio del jugador para obtener rendimiento, títulos y reconocimientos".

La fase final del Campeonato de España sufrió un cambio el año pasado. Hasta 2020 -en 2021 no se disputó por la pandemia- la fase final la disputaban tan solo los campeones de cada uno de los cuatro grupos de la fase previa para jugar una especie de final four. Ya desde el año pasado con una fase única en San Fernando (Cádiz), se añadió una ronda de cuartos de final y se clasificaron los dos primeros de cada grupo.

Este año el formato se repite, aunque dividido en fase previa y fase final, por lo que todas las selecciones clasificadas deberán pasar una ronda más, a diferencia de los años anteriores a 2022. "Lo habitual en este tipo de ‘competiciones cortas’ es este formato y es justo que las dos primeras selecciones de cada grupo sean las que jueguen los cuartos de final”, opina el asturiano.